El día de los muertos

De
la película de animación (Día de los muertos,
https://www.youtube.com/watch?v=jCQnUuq-TEE) visionada en clase, algunos
alumnos nos dejan sus testimonios y sus pesquisas.
Las personas se visten de esqueletos
(Calacas) y hacen pinturas faciales en forma de
calavera. Según la creencia popular, es, en estos días, que los muertos
tienen “el permiso” de visitar a su familia y amigos. Las características típicas
de esta fiesta son los globos (balões), las catrinas, las vestimentas, los
desfiles y las flores.
Curiosidad
en la red@
En una de las redes sociales más famosas-
el snapchat- fue posible acompañar este día a través del directo haciendo una
pintura facial a partir de una “selfie”.
Beatriz
Pinto, 7.º E
![]() |
Rafaela Paulo, 7.º E |
En la secuencia
del visionado, conocí mejor los costumbres de esta fiesta, como por ejemplo: la
presencia de la piñata y que suelen comer el pan de muertos.”
Maria Alexandra, 7.º G.
Curiosidad en el cine/literatura
Existen varias películas y libros
donde relatan los sucesos o representan escenas de este día, tan especial. Los
más recomendados son “El libro de la vida”, la nueva película de Pixar Films
“Coco” y la película “007- The spectre”, que tiene como escenario esta fiesta
mexicana.
Paulo Fonseca,
7.º F
Curiosidad gastronómica
El pan de los muertos es un pan dulce adornado
con figuras, a veces en forma de
cráneo y azúcar espolvoreado, que
forma parte de las ofrendas colocadas en
"altares de los
muertos". Para este tema que mi profe dio a mi grupo
de trabajo, pensé en confeccionar el pan de los muertos para que mis compañeros lo probasen. Para eso fui a Internet a buscar la receta que os dejo aquí https://www.elmejornido.com/es/recetas/pan-de-muerto-140630. Llevé el pan
para mis colegas y me dijeron que era muy bueno.
Maria Inês Vaz, 9.º E
Exposición y comidas de Halloween/Día de muertos
0 Response to "El día de los muertos"
Enviar um comentário